De que hablamos cuando hablamos de accesibilidad

En Accura, cuando hablamos de accesibilidad en biología molecular, genética y medicina de precisión, hablamos de mucho más que incorporar tecnología. Hablamos de reducir costos en salud, mejorar la calidad de vida de las personas y acortar brechas entre lo posible y lo necesario.

Accesibilidad es diagnosticar con precisión, a tiempo, evitar tratamientos innecesarios, optimizar recursos y acercar herramientas complejas a instituciones de cualquier tamaño o ubicación. Es acompañar a un laboratorio en su primer test molecular, formar a un equipo técnico desde cero o adaptar protocolos a contextos reales.

Para nosotros, acercar la ciencia a la práctica es una forma concreta de generar impacto sanitario, sostenibilidad y justicia en el acceso a la salud.

Accesibilidad a los Estudios Genéticos en Argentina

En un contexto donde la medicina personalizada avanza rápidamente en el mundo, Argentina todavía enfrenta importantes barreras en el acceso a los estudios genéticos. Estos servicios, esenciales para la prevención, el diagnóstico temprano y la elección de tratamientos más eficaces, siguen enfrentando desafíos significativos en términos de cobertura geográfica, recursos humanos y financiamiento. A modo de dimensionar la situación actual citamos que más del 70% de los servicios de genética médica se concentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, dejando a muchas regiones sin acceso a estos estudios esenciales .

Un derecho, no un privilegio

La Ley Nacional 26.689, que promueve el cuidado integral de las personas con enfermedades poco frecuentes, establece el acceso a tecnologías diagnósticas, incluyendo estudios genéticos. Sin embargo, la implementación real varía según la provincia, el tipo de cobertura médica y la capacidad operativa del sistema público de salud.

El costo de no acceder

La falta de acceso no solo perpetúa desigualdades en salud, sino que también genera un mayor gasto para el sistema. Diagnósticos erróneos, tratamientos inadecuados y estudios repetidos aumentan los costos directos. A largo plazo, esto se traduce en mayor carga económica para el sistema de salud y peor calidad de vida para los pacientes.

Según estimaciones internacionales, un diagnóstico genético preciso puede ahorrar hasta un 30% en gastos médicos asociados a enfermedades raras o hereditarias.

Desde ACCURA trabajamos para reducir esta brecha, ofreciendo asesoramiento genético accesible, articulando con laboratorios y centros de salud, y acompañando a los pacientes en el recorrido administrativo y clínico. Hablamos de acortar distancias, de tender puentes entre la innovación científica y las necesidades reales de cada institución, sin importar su tamaño, ubicación o complejidad.

Bioq. Sonia Luján Castillo

Mg. Biología Molecular Médica